Colectiva Feminista para el Desarrollo Local

Desde sus umbrales, la Colectiva Feminista para el Desarrollo local (CFDL) se plantea en la búsqueda de un proceso de crecimiento y ampliación de los vínculos asociativos. Se constituyó como organización en el año 2004 y en el 2009 se obtuvo su personería jurídica, actualmente mantiene un trabajo territorial en Occidente, San Salvador, Oriente y Norte. En los últimos años, la Colectiva Feminista ha venido promoviendo la construcción de procesos colectivos que contribuyan al logro de los derechos de las mujeres, juventudes y personas sexo género disidentes, en distintos ámbitos, propiciando el encuentro entre organizaciones, así como otros entes de la sociedad civil organizada, organizaciones internacionales e instancias del Estado

Obejtivos estratégicos

Misión

Somos una organización feminista, defensora de derechos humanos, que dedicamos nuestra energía y resiliencia al fortalecimiento de la autonomía, la capacidad de transformación y el accionar político local, nacional y regional con las mujeres, juventudes y disidencias sexo-genéricas, propiciando el pensamiento crítico para la construcción de una sociedad sustentable, justa, democrática e igualitaria.

Visión

Somos una organización feminista, defensora de derechos humanos, que dedicamos nuestra energía y resiliencia al fortalecimiento de la autonomía, la capacidad de transformación y el accionar político local, nacional y regional con las mujeres, juventudes y disidencias sexo-genéricas, propiciando el pensamiento crítico para la construcción de una sociedad sustentable, justa, democrática e igualitaria.

1

Contribuir al reconocimiento y ejercicio de los derechos de las mujeres, juventudes y disidencias sexo genéricas, a través de la construcción de alianzas estratégicas para el fortalecimiento del movimiento feminista y de mujeres, a fin de disminuir las desigualdades, injusticias y el autoritarismo.

2

Contribuir mediante la articulación, incidencia, colaboración critica feminista y contraloría ciudadana hacia las instancias del Estado y espacios sociales para que asuman su responsabilidad en la transformación de las desigualdades en la construcción de una sociedad sustentable, justa, democrática e igualitaria.

3

Construir una organización con liderazgos feministas, presencia territorial, capacidad de análisis y reflexión crítica e interseccional, que promueva la Protección Integral Feminista, formación constante, resiliencia y recuperación de la memoria histórica.

Principios de Actuación

Ejes programáticos

MUNICIPALISMO Y DESARROLLO TERRITORIAL

Se busca aportar a cambios y a la igualdad de género en municipios donde persisten relaciones desiguales de poder en los ámbitos, sociales, económicos, culturales y políticos que limitan el acceso igualitario a los procesos del desarrollo del territorio.

CUERPOS DIVERSOS Y SEXUALIDADES: JUSTICIA, AUTONOMÍAS Y DERECHOS

Se busca Contribuir al reconocimiento y ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos desde un enfoque interseccional, integral, laico y científico desde la autonomía y placer de todas las personas e incidir a nivel nacional e internacional para la garantía de estos derechos y el acceso a la justicia.

PROTECCIÓN INTEGRAL FEMINISTA

Impulsar el fortalecimiento asociativo de la Red Salvadoreña de Defensoras de Derechos Humanos y posicionar a la Colectiva y la Red como referentes en materia de protección, defensa del derecho a defender DDHH, libertad de expresión, documentación, denuncia e incidencia frente a instancias internacional de DDHH. La Colectiva es miembra activa en espacios de coordinación regional en el marco de la IM-Defensoras.

CONSTRUYENDO MOVIMIENTO Y CIUDADANÍA FEMINISTA

Se busca contribuir al incremento de la participación política feminista de las mujeres en espacios de elección popular y al fortalecimiento asociativo de las mujeres, juventudes y personas sexo género disidentes, desde una perspectiva feminista e interseccional que permita la participación activa en espacios de toma de decisión y la incidencia política local

VIDAS LIBRES DE VIOLENCIAS

Busca propiciar la defensa y el ejercicio del derecho de las mujeres y las personas sexo disidentes a vivir libres de violencia, en el cumplimiento de las políticas de seguridad ciudadana y seguridad pública e impulsando la prevención de la violencia entre mujeres y hombres, especialmente entre jóvenes y adolescentes.

ECONOMÍA FEMINISTA Y JUSTICIA AMBIENTAL

Busca sensibilizar y reconocer el aporte de las mujeres a la economía familiar, comunitaria y del país, iniciando desde el reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidados, que parte de una visión ecofeminista. Asimismo, reconoce las limitantes que existen para el desarrollo integral y con derechos, en la vida de las mujeres, juventudes y disidencias, en el contexto del sistema capitalista y patriarcal.

Ejes transversales

MOVILIZACIÓN, GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS

Comprender procesos de sostenibilidad, que permita realizar acciones financieras, materiales y humanas que den continuidad a los procesos.

COMUNICACIÓN FEMINISTA

Generar una cultura de comunicación que informe, sensibilice y genere incidencia desde una ética feminista, al interior de la Colectiva y generar incidencia al exterior, con la visión de contribuir a una sociedad más justa y equitativa.

FORMACIÓN Y GESTIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS FEMINISTAS

Busca una dinámica que fomenta el intercambio de ideas, la profundización del análisis crítico y la construcción de posicionamiento político feminista, entre las integrantes de la Colectiva y con otras organizaciones con las que establecemos alianzas.
Morazán

Morazán

Carretera a Perquin Km.192 1/2, Caserío San Luis.
Meanguera
Usulután

Usulután

Carretera Litoral desvío San Marcos Lempa, comunidad El Centro. Jiquilisco
Santa Ana

Santa Ana

Final Decima Avenida Sur, exfinca Procavia, contiguo a talleres vocacionales de la municipalidad Santa Ana Centro.
Cuscatlán

Cuscatlán

Avenida José María Peña, Barrio El Calvario, Casa # 10, antiguo Hospital Nacional de Suchitoto
San Salvador

San Salvador

Calle Gabriela Mistral, Colonia Centroamérica 566, San Salvador, El Salvador.
Scroll al inicio