La Colectiva Feminista condena categóricamente las declaraciones misóginas e irresponsables realizadas por conductores del programa Viva la Mañana de TCS

Estas declaraciones, refuerzan la violencia simbólica contra las niñas, adolescentes y mujeres por medio de la subordinación de la mujer, reproducción de estereotipos de género, relaciones de dominación y desigualdad entre mujeres y hombres; además de constituir una falta del derecho reconocido por la Ley de Igualdad Equidad y Erradicación de la Discriminación contra la mujer (LEIV) que reconoce la corresponsabilidad en tareas de hogar y de cuidado.

Ante las declaraciones expresamos que:

  • Vivimos en un país altamente violento, donde cada día, decenas de niñas, adolescentes y mujeres enfrentan violencia sexual, patrimonial, psicológica, física, económica y feminicida, que agravan la situación de las mujeres a vivir una vida en igualdad de condiciones, por lo tanto, estos mensajes contribuyen a reforzar el machismo y las desigualdades existentes.
  • En el contexto de la crisis sanitaria que enfrentamos por el COVID-19 y la cuarentena que se vive, muchas mujeres conviven con sus agresores y estos mensajes misóginos incitan a que se validen y naturalicen las conductas violentas.
  • Consideramos que el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), como ente rector de la Normativa Nacional para la Igualdad Sustantiva, debe de solicitar al Ministerio de Gobernación a través de la Dirección General de Espectáculos Públicos de Radio y Televisión, proteger y defender la imagen de las mujeres, exigiendo que no se difunda contenido sexista y que se promueva la agresividad, malos tratos y discriminación contra las mujeres. (De acuerdo a la LEIV en su Art. 22).
  • Así mismo el ISDEMU debe promover el desarrollo de acciones de reconocimiento y corresponsabilidad en las labores del hogar y de cuidado, tal como lo reconoce la normativa para la Igualdad.
  • Es responsabilidad del Estado Salvadoreño la promoción y aprobación de políticas de Cuidado y corresponsabilidad en el ámbito del trabajo reproductivo y familiar.
  • Exhortamos a la Dirección General de Espectáculos Públicos, que se pronuncien en relación a posibles sanciones a TCS como empresa responsable de divulgar este tipo de contenidos violatorios de la legislación salvadoreña referida a derechos de las mujeres.
  • Finalmente consideramos que TCS, debe asegurarse de no reproducir mensajes misóginos y sexistas que dañan la dignidad de las mujeres en la esfera pública y privada y en el marco de la emergencia del COVID -19, promover y difundir mensajes y propuestas para una organización justa y compartida del trabajo doméstico entre mujeres y hombres por igual.

La violencia simbólica constituye un grave retroceso en materia de derechos humanos para las mujeres y no contribuye a la superación de desigualdades entre mujeres y hombres. 

Reiteramos nuestra preocupación y exhortamos a los medios de comunicación a ser más responsables y no reproducir contenido que atentan contra el derecho a una vida libre de violencia para las mujeres y construir para el fortalecimiento de una cultura de paz y de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

FEMINISTAS: JUNTAS Y SOLIDARIAS

Compartir
Scroll al inicio